Com tots els essers vius busquem llocs on viure millor, on construir nous espais de comunicació i diàleg.
Estem obrint un nou "blog".
Vine a: http://enredrat2.wordpress.com/
En
esta última sesión, hemos recorrido un poco de historia de la
cerámica, de su evolución y transformación, de su paso de
artesanía, a arte, de alfareros, a ceramistas. Hoy en día, la
cerámica ya no es útil, práctica, sino decorativa, ha subido al
escalón de Arte, con mayúscula, y estos nuevos artistas no solo
tienen que tener un gusto determinado, sino un conocimiento
científico de los elementos, de la química de los pigmentos, para
saber en cada momento que tienen que utilizar, y a que temperatura
tienen que cocer los objetos, pues no olvidemos que, la magia del
fuego, sigue estando presente, y los duendes que se esconden en los
hornos siguen haciendo sus jugarretas a poco que el artista se
descuide, bien cambiando el color final, bien forzando las formas y
transformándolas en algo ajeno a la intención original.
Hoy,
en nuestra cita con Enredrat´s, hemos tenido una clase práctica, y
aunque nos han tenido que reñir, pues como los niños, en cuanto
hemos visto el barro nos hemos puesto a jugar sin atender a las
explicaciones pertinentes, luego hemos aceptado jugar seriamente, dar
forma al barro, crear esas piedras, cada una distinta, original,
única, vaciarla para sacar más barro de sus entrañas y permitir
que, posteriormente, el fuego penetre en su hueco interior sin
destrozarlo, esperemos, y consiguiendo que estas piezas únicas de
barro, se conviertan en cerámica. Lo conseguiremos o no, pero hemos
disfrutado, nos lo hemos pasado muy bien, y hemos dado un paso más
hacia ese camino de los deseos, que entre todos podemos conseguir.
Lo
primero, reconocer que la pasión que Rosario demuestra por la
cerámica, es contagiosa. Con ella hemos regresado al principio de
nuestra historia, al descubrimiento del fuego y, a través de él, de
la cerámica, de esa transformación, probablemente fortuita, del
fango en algo más duradero, como increíble magia puesta al servicio
del ser humano, y transformado, de algo solamente práctico, en algo
bello y decorativo, sin más función,¡hay es nada! que alegrarnos
la vida.
Acabamos
este monográfico acercándonos al momento actual, entre crisis y
revoluciones, y siempre con el referente del cine para ilustrar lo
comentado.
Paco Molina
llança ahir a l'Escola un crit a la ciutadania per prendre partit en el
conflicte en que ens trobem.
Os recuerdo que el 06 de noviembre de 2012, a las 17:00 horas
en CCOO, Plz de Nápoles y Sicilia 5, 3ºpiso, tendremos una nueva sesión
del Club de Lectura de la Federación de Pensionistas de CCOO P.V.
Comentaremos el libro "MELOCOTONES HELADOS" de Espido Freire.